Reseña Historica
Tres (3) años después de convertirse Aguachica en la follante segunda ciudad del recién creado Departamento del Cesar, nació la Concentración Escolar “Jorge Eliécer Gaitán”, conocida popularmente como Escuela “El Cable”, el 21 de Abril de 1970 cuya instalación funcionó en las antiguas bodegas del Cable Aéreo, propiedad del municipio de Aguachica y gestionado por el Teniente Gustavo Lazzo Moreno, Alcalde municipal en ese entonces, fue quien propuso el acondicionamiento de las antiguas bodegas en aulas de clase, el nombre fue escogido por el Secretario de Educación Doctor Arturo Romero Meza. Su primer director fue el profesor Gabriel Quintero Santiago hasta el mes de Julio fue reemplazado por el profesor Saúl Polo Atencio.
En 1970 la institución inició con una cobertura de 800 alumnos repartidos en 20 cursos distribuidos de 1º a 5º de primaria, 20 docentes que con su abnegada labor sacaron la institución adelante, ellos fueron: Marcos Tulio Macea, José Orlando Blanco Toscano, Jorge Usuga, José del Carmen Lobo Nuñez, Juan Misael Duque Hermine, Luis Gonzalo Gómez Martínez, Simón Fernando Quin Solano, Luís Alberto Caselles Cañizares, Alfonso Guzmán Guzmán, Ana Vicenta Pereira de ramos, Teresa Beatriz Ramos de Gómez, Ernestina Velásquez, Neftalia Angarita de Quiñónez, Piedad Arteta de la Cruz, Amelia Castillo, María Candelaria Silvera de la Cruz, Rosalén Saldaña Ossa, Marina de Jesús Caselles Navarro.
En el año 1971 – 1972 fue nombrado como director el profesor Alfonso Guzmán Guzmán y como hecho relevante el ICCE construyó las instalaciones del restaurante escolar, se colocó la malla de la Institución, donada por la esposa del gobernador de ese tiempo Rosita Dávila de Cuello.
El 2 de abril de 1974 se crearon las funciones de secretaria por orden del supervisor Ramón Royero Meriño. Cargo, que recayó sobre la profesora Marina de Jesús Caselles Navarro quien lo realizaba en la actualidad. El 4 de noviembre de 1974 entró en funcionamiento el restaurante escolar con una cobertura de 100 niños, dirigido por la ecónoma Beatriz Flores de Saldaña y las auxiliares Baudilla Salazar y Ana Vega de Bayona. El costo del almuerzo pagado por el alumno fue de $2,00 pesos.
En 1974 hasta 1975 se nombró la primera Asociación de Padres de Familia conformada así:
En el año 1982 con la ayuda de padres de familia y bajo la orientación de las profesoras Magali Ojeda de Sierra y Damaris Solano Duarte se creó el nivel preescolar con 2 cursos de 24 alumnos cada uno. En 1983 se inauguró el busto de Jorge Eliécer Gaitán donado por los profesores, alumnos y padres de familia del grado 5º como símbolo el nombre de la institución.
En 1984 se acondicionó un aula para preescolar que lleva el nombre de José Ovalle Quintero y se hace el primer nombramiento a la Tecnóloga Magda Cecilia Molina Pallares.
El 21 de abril de 1985 se estrena la banda cívica infantil en los quince aniversarios de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, siendo su primer instructor Hernando Rengifo.
El 26 de agosto de 1986 se realizo el primer bazar con una utilidad de $600.000 invertidos en las bases para la biblioteca, en el mismo año el doctor Israel Obregón Ropero ofrece una partida de $7’000.000 para la construcción de la biblioteca, obra que fue inaugurada el 21 de abril de 1989 antes de terminar su período administrativo.
Como hecho histórico cabe resaltar la participación de la banda en un concurso en la ciudad de Ocaña, obteniendo el primer puesto a nivel primario y el 28 del mismo mes participa en otro concurso en Gamarra con colegios de bachillerato y ocupa el 2º puesto.
En 1990 se nombra como directora general jornada mañana a la profesora Ana Elvia Páez Duarte. En 1991 en el mes de marzo se creó el departamento de orientación en la jornada de la mañana, se le dieron funciones de orientadora a la profesora Gladis Mariela Ruiz de Castrillo.
El 23 de enero de 1992 se adquiere la personería jurídica No. 000130 del 23 de enero de 1992, el N.I.T. 800.153.854 de la misma fecha, cuyo gestor fue el ingeniero agrónomo Manuel Claro Santiago. En 1992 del 25 al 30 de octubre se celebró la primera semana cultural y deportiva del preescolar en sus diez (10) años de existencia.
Es importante anotar que el gobierno departamental a través de la Resolución 268 de 23 de mayo 2003 fusiona las escuelas Alfonso López Michelsen y Antonio Nariño, y mediante Resolución 281 del 1 de diciembre de 2004 reorganiza el colegio y le da el nombre de INSTITUCION EDUCATIVA “JORGE ELIECER GAITAN”
La INSTITUCION EDUCATIVA “JORGE ELIECER GAITAN” del municipio de Aguachica, departamento del Cesar, dentro de la propuesta como una sola institución educativa con un solo P.E.I. y con un énfasis en Artesanías, Recreación y Deportes, donde todos sus educandos contarán con las nuevas tecnologías en MANUAL DE CONVIVENCIA 2014-2015 Institución Educativa “Jorge Eliecer Gaitán” Aguachica – Cesar 12 educación y los servicios necesarios e indispensables para continuar con el proceso educativo y la formación del futuro profesional y hombre de bien para la sociedad.
Tres (3) años después de convertirse Aguachica en la follante segunda ciudad del recién creado Departamento del Cesar, nació la Concentración Escolar “Jorge Eliécer Gaitán”, conocida popularmente como Escuela “El Cable”, el 21 de Abril de 1970 cuya instalación funcionó en las antiguas bodegas del Cable Aéreo, propiedad del municipio de Aguachica y gestionado por el Teniente Gustavo Lazzo Moreno, Alcalde municipal en ese entonces, fue quien propuso el acondicionamiento de las antiguas bodegas en aulas de clase, el nombre fue escogido por el Secretario de Educación Doctor Arturo Romero Meza. Su primer director fue el profesor Gabriel Quintero Santiago hasta el mes de Julio fue reemplazado por el profesor Saúl Polo Atencio.
En 1970 la institución inició con una cobertura de 800 alumnos repartidos en 20 cursos distribuidos de 1º a 5º de primaria, 20 docentes que con su abnegada labor sacaron la institución adelante, ellos fueron: Marcos Tulio Macea, José Orlando Blanco Toscano, Jorge Usuga, José del Carmen Lobo Nuñez, Juan Misael Duque Hermine, Luis Gonzalo Gómez Martínez, Simón Fernando Quin Solano, Luís Alberto Caselles Cañizares, Alfonso Guzmán Guzmán, Ana Vicenta Pereira de ramos, Teresa Beatriz Ramos de Gómez, Ernestina Velásquez, Neftalia Angarita de Quiñónez, Piedad Arteta de la Cruz, Amelia Castillo, María Candelaria Silvera de la Cruz, Rosalén Saldaña Ossa, Marina de Jesús Caselles Navarro.
En el año 1971 – 1972 fue nombrado como director el profesor Alfonso Guzmán Guzmán y como hecho relevante el ICCE construyó las instalaciones del restaurante escolar, se colocó la malla de la Institución, donada por la esposa del gobernador de ese tiempo Rosita Dávila de Cuello.
El 2 de abril de 1974 se crearon las funciones de secretaria por orden del supervisor Ramón Royero Meriño. Cargo, que recayó sobre la profesora Marina de Jesús Caselles Navarro quien lo realizaba en la actualidad. El 4 de noviembre de 1974 entró en funcionamiento el restaurante escolar con una cobertura de 100 niños, dirigido por la ecónoma Beatriz Flores de Saldaña y las auxiliares Baudilla Salazar y Ana Vega de Bayona. El costo del almuerzo pagado por el alumno fue de $2,00 pesos.
En 1974 hasta 1975 se nombró la primera Asociación de Padres de Familia conformada así:
- Presidente Sr. ANDRES CARO
- Vicepresidente JUAN DE JESUS JACOME
- Fiscal ENRIQUE VASQUEZ
- Secretario MIGUEL PALLARES
- Vocales NELLY CASELLES DE BLANCO
- ANA JIMENEZ DE CAMAÑO
En el año 1982 con la ayuda de padres de familia y bajo la orientación de las profesoras Magali Ojeda de Sierra y Damaris Solano Duarte se creó el nivel preescolar con 2 cursos de 24 alumnos cada uno. En 1983 se inauguró el busto de Jorge Eliécer Gaitán donado por los profesores, alumnos y padres de familia del grado 5º como símbolo el nombre de la institución.
En 1984 se acondicionó un aula para preescolar que lleva el nombre de José Ovalle Quintero y se hace el primer nombramiento a la Tecnóloga Magda Cecilia Molina Pallares.
El 21 de abril de 1985 se estrena la banda cívica infantil en los quince aniversarios de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, siendo su primer instructor Hernando Rengifo.
El 26 de agosto de 1986 se realizo el primer bazar con una utilidad de $600.000 invertidos en las bases para la biblioteca, en el mismo año el doctor Israel Obregón Ropero ofrece una partida de $7’000.000 para la construcción de la biblioteca, obra que fue inaugurada el 21 de abril de 1989 antes de terminar su período administrativo.
Como hecho histórico cabe resaltar la participación de la banda en un concurso en la ciudad de Ocaña, obteniendo el primer puesto a nivel primario y el 28 del mismo mes participa en otro concurso en Gamarra con colegios de bachillerato y ocupa el 2º puesto.
En 1990 se nombra como directora general jornada mañana a la profesora Ana Elvia Páez Duarte. En 1991 en el mes de marzo se creó el departamento de orientación en la jornada de la mañana, se le dieron funciones de orientadora a la profesora Gladis Mariela Ruiz de Castrillo.
El 23 de enero de 1992 se adquiere la personería jurídica No. 000130 del 23 de enero de 1992, el N.I.T. 800.153.854 de la misma fecha, cuyo gestor fue el ingeniero agrónomo Manuel Claro Santiago. En 1992 del 25 al 30 de octubre se celebró la primera semana cultural y deportiva del preescolar en sus diez (10) años de existencia.
Es importante anotar que el gobierno departamental a través de la Resolución 268 de 23 de mayo 2003 fusiona las escuelas Alfonso López Michelsen y Antonio Nariño, y mediante Resolución 281 del 1 de diciembre de 2004 reorganiza el colegio y le da el nombre de INSTITUCION EDUCATIVA “JORGE ELIECER GAITAN”
La INSTITUCION EDUCATIVA “JORGE ELIECER GAITAN” del municipio de Aguachica, departamento del Cesar, dentro de la propuesta como una sola institución educativa con un solo P.E.I. y con un énfasis en Artesanías, Recreación y Deportes, donde todos sus educandos contarán con las nuevas tecnologías en MANUAL DE CONVIVENCIA 2014-2015 Institución Educativa “Jorge Eliecer Gaitán” Aguachica – Cesar 12 educación y los servicios necesarios e indispensables para continuar con el proceso educativo y la formación del futuro profesional y hombre de bien para la sociedad.